Sin titulo 34

El Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB) llevó a cabo una sesión ordinaria presidida por el legislador Lisbenio Muñoz, acompañado por la vicepresidenta Elizabeth Conejero.

Durante la sesión, se abordaron diversos puntos de la agenda, destacando la presentación del informe para la primera discusión del Proyecto de Ley Especial de Jurisdicción Especial Indígena del estado Bolívar.

El Proyecto de Ley Especial de Jurisdicción Especial Indígena tiene como objetivo establecer los principios y bases para la implementación de una jurisdicción especial indígena en el estado.

Sin titulo 34
CLEB realiza primera discusión del Proyecto de Ley de Jurisdicción Especial Indígena 4

Esta ley busca sistematizar y reconocer las decisiones de las autoridades legítimas de cada pueblo y comunidad indígena, de acuerdo con sus derechos propios y procedimientos tradicionales.

La finalidad es solucionar de manera autónoma y definitiva las controversias que surjan entre sus integrantes, siempre que no sean incompatibles con los derechos fundamentales establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los tratados internacionales suscritos y ratificados por la República.

El apartado fue presentado por el legislador Alberto Aray, presidente de la Comisión Permanente de Ambiente, Indígena y Desarrollo Territorial, quien destacó la importancia de fortalecer el conocimiento y la sistematización de las decisiones tomadas por las autoridades tradicionales indígenas.

Tambien te puede Interesar  Alcalde Sergio Hernández: Nuestra gente cree y apuesta por el municipio potencia

Además, se busca registrar el conjunto de normas, principios, valores, prácticas, instituciones, usos y costumbres que cada pueblo indígena del estado Bolívar considere legítimo y obligatorio para regular la vida social.

La sesión también incluyó la presentación de otros proyectos de ley, como el Especial para el Fomento y Desarrollo de la Producción de Café en el estado Bolívar, el Especial de la Población Afrodescendiente del estado Bolívar y la Reforma de la Ley Especial de Contraloría Social del estado Bolívar.

El presidente del CLEB, Lisbenio Muñoz, resaltó la importancia de estos proyectos para el desarrollo y reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas y afrodescendientes en el estado.

La vicepresidenta Elizabeth Conejero, por su parte, enfatizó la necesidad de continuar trabajando en la inclusión y el respeto a la diversidad cultural en la región.

Para finalizar la Sesión el legislador Wuilfredo Villalba, presento para su aprobación un acuerdo rechazando la eliminación de la octava estrella de la bandera nacional, un símbolo que representa la provincia de Guayana.

Tambien te puede Interesar  SAMAT despliega equipo de cobranza integral en Ciudad Bolívar

Este acto se considera una ofensa a los símbolos patrios y a la historia venezolana, ya que la octava estrella fue incorporada por el Libertador Simón Bolívar en 1817 y reafirmada por el Comandante Hugo Chávez en 2006.

El acuerdo condena las acciones de la derecha venezolana que buscan desmerecer este emblema y ratifica el compromiso con la defensa de los símbolos patrios, dicho acuerdo de Cámara fue aprobado por mayoría de los legisladores patriotas.

Prensa CLEB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Escuelas municipales de Angostura del Orinoco garantizarán ambiente seguro, en paz y armonía

El personal educativo de las 10 escuelas dependientes de la Alcaldía de…

Plan Techo Comunal continúa beneficiando a los bolivarenses

Las políticas implementadas por el presidente Nicolás Maduro continúan consolidando espacios en…

Alcalde Sergio Hernández: Niños y niñas bolivarenses iniciarán con alegría su año escolar

Ciudad Bolívar está lista para celebrar el inicio del año escolar 2024-2025,…

Parlamento Regional aprueba Reforma Integral de la Ley de Cultura del estado Bolívar

El Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB) aprobó en su segunda discusión…