Imagen de WhatsApp 2024 11 08 a las 10.47.43 9d8446d7

En la XVII Reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) entre Venezuela y Rusia, celebrada en Caracas, se firmaron nuevos acuerdos de cooperación que abarcan diversas áreas estratégicas.

Los nuevos acuerdos firmados entre Venezuela y Rusia amplían la cooperación bilateral, sumándose a los 300 acuerdos previos establecidos entre ambos países.

Estos acuerdos se centran en los sectores energético y de transporte, y están diseñados para crear una alianza sólida en el uso de recursos del subsuelo e hidrocarburos, así como en la formación y capacitación de personal en estos sectores.

También incluyen la asesoría técnica para la seguridad integral del sector energético, la prestación de servicios petroleros y la recuperación de crudos extrapesados, además del intercambio de tecnologías de la información en el ámbito de la aviación.

Dmitry Chernyshenko, vicepresidente de Gobierno de la Federación de Rusia, destacó la importancia de este encuentro como una oportunidad para fortalecer la solidaridad económica entre ambas naciones.

Afirmó que Venezuela sigue siendo un socio estratégico de Rusia en Latinoamérica y que esta unión representa un importante pacto para la cooperación y las inversiones.

Tambien te puede Interesar  Evalúan uso de la Inteligencia Artificial en la producción petrolera

Delcy Rodríguez, copresidenta del CIAN por Venezuela, hizo un llamado a continuar trabajando juntos para demostrar al mundo que existen formas diferentes de relacionarse, basadas en la amistad y el respeto mutuo.

Resaltó que el intercambio comercial entre Venezuela y Rusia ha aumentado y que la tendencia es hacia el crecimiento en diversos sectores, no solo en el energético.

Rodríguez también subrayó que uno de los objetivos estratégicos de la Comisión Intergubernamental es complementar las economías de ambos países, las cuales han enfrentado bloqueos por parte de potencias extranjeras.

Agradeció a Rusia, China y Cuba por su apoyo durante la pandemia, lo que permitió a Venezuela vacunar a su población, ejemplificando así la hermandad entre estas naciones.

Con información de medios nacionales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Recaudación tributaria aumentó 143% en 2024

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que la recaudación tributaria de…

Producción nacional de café satisface la demanda interna

El gerente de la Corporación Venezolana del Café, Gabriel González, destacó en…

Supervisan despliegue del Plan Bodega

La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, supervisó el despliegue del Plan…

Evalúan uso de la Inteligencia Artificial en la producción petrolera

La ministra de Hidrocarburos y vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció…