image 307

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió de manera sarcástica este miércoles a la propuesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de cambiar el nombre del Golfo de México por el de «Golfo de América».

Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum afirmó: «obviamente, el golfo de México es reconocido por un organismo de Naciones Unidas, pero ¿por qué no le llamamos ‘América mexicana’? Se oye bonito, ¿no?».

Además, la mandataria ironizó sobre la supuesta desinformación que Trump habría recibido, sugiriendo que aún cree que en México gobiernan el expresidente Felipe Calderón y su exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, insinuando que sus ideas podrían alinearse con aquellas que atentan contra la soberanía nacional; «pero no, en México gobierna el pueblo», aseguró.

Sheinbaum también subrayó la importancia del derecho internacional para resolver este tipo de controversias, afirmando que «un país no puede actuar individualmente».

A pesar de las declaraciones provocadoras de DonaldTrump, la Presidenta mostró confianza en que, una vez que asuma el cargo, habrá una relación positiva entre ambos gobiernos, basándose en las buenas relaciones que se tuvieron durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Tambien te puede Interesar  Cifra de fallecidos por DANA aumenta a 211 personas en España

«La relación debe basarse en el respeto mutuo y la colaboración, no en la subordinación», añadió.

Claudia Sheinbaum a Trump: «¿Por qué no le llamamos ‘América Mexicana’?»
Claudia Sheinbaum a Trump: «¿Por qué no le llamamos ‘América Mexicana’?» 4

En el contexto de la conferencia, el ministro de la Oficina de México en Europa, José Alfonso Suárez del Real, ofreció un repaso histórico sobre la cuenca oceánica que comparten México, Estados Unidos y Cuba, aclarando que el término «América mexicana» se conoce desde el siglo XVII y que el Golfo de México ha sido un punto náutico fundamental antes de la existencia de Estados Unidos como nación.

Trump, quien asumirá la presidencia nuevamente el 20 de enero, ha generado controversia con declaraciones que incluyen amenazas contra México y propuestas como la intención de controlar el canal de Panamá y anexar Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca.

Con información de medios internacionales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Macron acusa a Elon Musk de apoyar una «internacional reaccionaria» en un mundo en desorden

El presidente francés, Emmanuel Macron, lanzó fuertes críticas contra Elon Musk, propietario…

Brasil Asume la Presidencia de BRICS 2025: Un Año Clave para la Cooperación Global

El 1 de enero de 2025, Brasil asumió la presidencia rotativa del…

La Justicia de Bolivia declaró en rebeldía a Evo Morales y emitió una nueva orden de detención

La Justicia boliviana declaró en rebeldía al ex presidente Evo Morales (2006-2019) este…